Revisiones bibliográficas y revisiones sistemáticas: diferencias y similitudes

Con frecuencia encontramos en la literatura científica revisiones documentales etiquetadas como «revisiones sistemáticas» (RS) cuando no lo son. ¿Que diferencia una revisión bibliográfica (también llamada «narrativa») de una sistemática?. Muchas cosas.

Veamos primero las semejanzas

  • Ambas son revisiones de la literatura científica sobre un tema
  • Ambas son investigaciones secundarias
  • Ambas sintetizan la literatura científica

Las diferencias radican en la metodología. Mientras que una RS parte de una pregunta bien estructurada (generalmente en formato PICO), incluye lectura crítica por pares, describe perfectamente todos los aspectos metodológicos y sus conclusiones son inferenciables , en las revisiones bibliograficas o narrativas esto no sucede, En este cuadro de González, Urrútia y  Alonso-Coello se ven de manera clara estas diferencias:

RB-RS

Pero no pensemos que todas las RS son de igual calidad. Las Revisiones Cochrane o las que ampara el Instituto Joanna Briggs pasan por unos férreos mecanismos de control gracias a los cuales podemos confiar en su calidad metodológica.

Aqui tenemos un esquema que se encuentra en el «Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones» que nos da una idea de la precisión de su método:

RS cochrane

Ahora bien, las RS también pueden (y deben) ser evaluadas críticamente y para ello contamos con herramientas como PRISMA  (que sucedió a QUORUM) y que consta de  27 puntos (frente a los 18 de QUOROM) y un diagrama de flujo de cuatro fases.

 

Con estas pinceladas quiero hacer hincapié en que no debemos confundir unos trabajos con otros. Las revisiones narrativas cumplen con unos objetivos y las RS con otros mucho más ambiciosos. No se puede llamar a toda búsqueda documental «revisión sistemática» porque cometeríamos un grave error.

 

Hay revisiones bibliográficas de gran calidad metodológica y que tratan de reducir los sesgos al mínimo. Su metodología tiende a ser la de las RS sin legar a su exhaustividad y ya hay autores (como Carmen Villar) que las denominan «revisión sistematizada» o «informe de evidencias».

 

 

BIBLIOGRAFIA

  1. González, I. F., Urrútia, G., & Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista española de cardiología, 64(8), 688-696. Disponible en http://www.revespcardiol.org/es/revisiones-sistematicas-metaanalisis-bases-conceptuales/articulo/90024424/
  2. Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina clínica, 135(11), 507-511. Disponible en http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-declaracion-prisma-una-propuesta-mejorar-S0025775310001454?redirectNew=true
  3. González de Dios J, Buñuel Álvarez JC, Aparicio Rodrigo M. Listas guía de comprobación de revisiones sistemáticas y metaanálisis: declaración PRISMA. Evid Pediatr. 2011;7:97.
Compártelo:

Enlace permanente a este artículo: https://ebevidencia.com/archivos/3650

24 comentarios

2 pings

Saltar al formulario de comentarios

    • Olga Canet Velez el 20 noviembre, 2016 a las 11:39
    • Responder

    Como siempre excelente.
    Gracias Azucena

      • Mauricio Duarte el 18 abril, 2017 a las 00:20
      • Responder

      Muy buen artículo…para ser enfermera

      1. Gracias licenciado

          • Javier el 23 septiembre, 2018 a las 09:02
          • Responder

          jajajajajajaja.
          Me ha gustado tanto el artículo como esta respuesta.

        • Cristina el 15 noviembre, 2018 a las 15:19
        • Responder

        Para ser enfermera? Es muy probable que esta investigadora( y muchas otras enfermeras) tenga mas formacion que usted. Su doctrina es enfermera, la suya la desconozco, pero acaso cree que tiene mas valor una que otra? La profesion enfermera es una formación universitaria de grado con los mismos accesos que cualquier otra; especializaciones, másteres oficiales y acceso al doctorado y cómo no, a la gestiónn! Deje de infravalorar jerarquicamente, históricamente y sexualmente a las profesiones, por favor. Estaría bien plantearse sus valores para mejorar profesionalmente, y centrarse en el objetivo real, que es la mejora y cuidado de la salud de la poblacion. Gracias Mauricio Duarte

    • Eva el 20 noviembre, 2016 a las 13:36
    • Responder

    Gracias, gracias, gracias!
    Cada día se presentan muchas RS que no pasan de narrativas, pero que creen que tienen la verdad absoluta y quizás no haya pasado por más de 4-5 bases de datos «locales». Hacer una RS lleva mucho trabajo, muchos meses de lectura crítica y no siempre se dispone de tiempo.

  1. Excelente, de gran ayuda, gracias Azucena.

    • Inés Cervantes el 20 noviembre, 2016 a las 17:18
    • Responder

    ¡Saludos Azucena: Otra vez publicas algo muy útil y actual 😉 Gracias !

    • EnferEvidente el 21 noviembre, 2016 a las 07:46
    • Responder

    Hola Azu; como siempre gracias por difundir conocimiento.

    Por desgracia entre las dos categorías que describes hay un gran espacio donde se colocan la mayoría de las comunicaciones y artículos que los profesionales envían actualmente a los congresos y revistas.

    Cuesta mucho hacer ententer que el principal resultado de una revisión sistemática es el número de artículos encontrados en cada fuente de búsqueda y que el detalle del cribado de lo encontrado es fundamental para hablar de un estudio reproducible por no hablar de la evaluación de la calidad de los estudios encontrados por parejas de revisores… sólo desde ahí se debería pasar al detalle de lo que dicen los artículos.

    Como bien dice Eva arriba hacer una REVISIÓN SISTEMÁTICA así en mayúsculas es un trabajo improbo al alcance de pocos y mucho menos de autores solitarios pues lo primero que fallaría sería la evaluación de calidad de los estudios…

    Tal y como se comentó en el XX encuentro internacional de investigación en cuidados hemos de trabajar la calidad de nuestra investigación y esto se refiere tanto a la primaria como a la secundaria así que sería deseable que los comités científicos de las sociedades incluyeran en sus herramientas de evaluación criterios específicos para este tipo de estudios y que pasáramos a llamarles «informes de evidencias» o «revisión de evidencias» dejando la etiqueta de las revisiones sistemáticas a los productos que realmente cumplan las fases del estandar que señalas.

    Un abrazo.

    • Solanger el 21 noviembre, 2016 a las 14:06
    • Responder

    Excelente…si te parece bien, se los transmito a mis alumnos que siempre me hacen esta pregunta, pero como la has explicado tú, es muy didáctico.

    • Teresa Barrón Gomez el 22 noviembre, 2016 a las 13:28
    • Responder

    Gracias Azucena. Tus aportaciones son valiosas! Saludos.

    • amleskd el 4 julio, 2017 a las 21:14
    • Responder

    Muchas gracias me ha sido de gran ayuda! Pero tengo una duda, ¿una revisión bibliográfica a que nivel de evidencia correspondería?

    1. Disculpa la demora en la respuesta, no habia visto este comentario.
      Una revision bibliografica es una investigacion secundaria, es decir, una revision de evidencias. A no ser que hablemos de revisiones sistematicas de calidad (en ese caso hablamos de niveles de evidencia elevados, especialmente si aportan metaanalisis), es dificil establecer que nivel de evidencia puede aportar una revision documental porque todo depende del tipo de estudios que se hayan incluido (amen del proceso de lectura crítica). No es lo mismo una revision bibliuografica cuyos criterios de inclusion es que los articulos sean sobre estudios analiticos y experimentales, que una que acepte todo tipo de estudios. No se si he respondido a tu pregunta… ¿puedes contextualizarme tu duda? Gracias!

    • Rodrigo el 22 septiembre, 2017 a las 18:02
    • Responder

    Hola, soy estudiante de kinesiología y realizo mi tesis a base de revisión bibliográfica. Solo darte un dato, a mí me ha costado mucho hacer esto. En este sentido, nuestra profesora de guía nos explicó lo siguiente:

    1. Existen revisión sistemática con metaanálisis, es decir, «estadísticamente analizado».

    2. Revisión sistemática sin metaanálisis, se evalúan la calidad metodológica escala PEDRO en este caso de «Fisioterapia» (Kinesiología).

    3.Revisión bibliográfica o narrativa o de la literatura aquí no hay evaluación de calidad metodológica, es decir, acá se expresa los métodos de búsqueda de artículos y los «criterios de elegibilidad».

    Mi punto es, uno llega a ordenar la información, los tipos de personas, la edad, las posiciones de evaluación, los resultados, las conclusiones. Pero al momento de discutir se me hace un enredo, si bien, hay que discutir primero de acuerdo a los criterios de elegibilidad y luego se discuten a partir de los resultados de la revisión. ¿En la discusión, podría establecerse los fundamentos relevantes sobre los criterios de elegibilidad en la inclusión de los artículos para revisar las evidencias y compararlas, perspectiva metodológica, perspectiva clínica? ¿cuál es la esencia real de la discusión? ¿contrastar un estudio con otro? ¿ver similitudes y/o diferencias? ¿realmente estoy en un desorden? ¿cómo puedo ordenarme? ¿de dónde empiezo? ¿como es el esquema en mi cabeza para analizar?

    1. Hola Rodrigo; tu consulta es dificilmente contestable por este medio porque consta de varias preguntas todas ellas largas de explicar. Te recomiendo que hables con tu tutor o que revises alguna revisión bibliografica ya publicada.
      Además te recomiendo que revises la herramienta PRISMA ya que te va a guiar en la elaboracion de una revision con buena metodología (sin necesidad de que sea metaanalisis). Saludos

    • Marta González el 14 junio, 2019 a las 00:14
    • Responder

    Hola Azucena:
    Soy profesora de una facultad de enfermería y tengo algunas dudas sobre los TFG, pues me toca tutorizar varios.
    Estamos realizando revisiones bibliográficas, en las que incluimos todo tipo de artículos, pero entre el profesorado hay bastante diferencia de criterios sobre como estructurarlos. La introducción, objetivos, metodología y conclusiones esta claro, pero con el marco teórico hay bastante controversia, y en cuanto a los resultados y discusión, algunos no lo contemplan, desarrollando más las conclusiones
    Podrías decirme cuál es la estructura que aconsejas.
    Gracias de antemano

    1. Hola Marta; entiendo que el marco teórico de cada revisión estará incluido en la introducción, junto con la justificación/pertinencia. Respecto a los resultados, a mi juicio es una parte fundamental ¿como saber sino que la busqueda documental ha dado sus frutos?. A veces creo que se mezclan los resultados con la discusión (mas de una vez lo he visto unificado en un solo apartado), pero desde luego ambos apartados son muy importantes, no entiendo porque no han de contemplarse.
      Como ejemplo te pongo esta revisión de la que soy coautora sobre el uso de los torniquetes pero tienes muchos otros.
      Existen guias que os pueden ayudar a homogeneizar criterios, como son AGREE o PRISMA, pero tambien podeis echar un ojo a las recomendaciones de JBI o Cochrane. Entiendo que no estais realizando revisiones sistematicas, pero las recomendaciones en cuando a la organización de los contenidos del informe de evidencias (o revision bibliografica) me parece valido. Si este año no os da tiempo a homogeneizar criterios, al menos echadlo una pensada para el año que viene.
      Yo recomendaria la estructura mas utilizada que es INTRODUCCIÓN (que incluya justificación y objetivos), METODOLOGIA, RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES (y referencias).
      Gracias por tu pregunta y mucho animo en la recta final de los TFG!!

        • Arturo Barrientos Cancelo el 4 mayo, 2022 a las 16:08
        • Responder

        Buenas tardes Azucena.
        Me encuentro en una situación parecida a la compañera, pero la duda planteada oír una de mis alumnas es si puede incluir entre los artículos seleccionados para analizar en su tfg una revisión Cochrane. Es decir, ¿Puede comparar resultados de otros estudios con los presentados por esta revisión Cochrane?
        Gracias

        1. Buenas tardes Arturo; disculpa la demora en la respuesta.
          Hay expertos que consideran inadecuado incluir una RS en otra RS, y que lo que se debería incluir serían los articulos primarios que apliquen a los criterios de tu busqueda en esa RS.
          En el caso de un alumno de TFG, no creo que haya que ser tan puristas PERO debería justificar muy bien porque incluye esa RS. Es decir, si ya hay una RS sobre el tema, ¿porque se quiere hacer otra?. Si no es exactamente sobre el tema, ¿de que manera es interesante?. En mi opinion lo mas interesante para los alumnos de grado y sus TFG es que vean la coherencia o incoherencia de lo que muestran como resultados en relaccion con su estrategia de buaqueda. A veces nos encontramos con alumnos que dicen haber buscado en Pubmed pero solo muestran resultados en español, o que dicen haber utilizado CASPE en articulos descriptivos. No se si te he ayudado Arturo. Un abrazo!

    • José Luis Hernández Montesinos el 27 junio, 2020 a las 12:05
    • Responder

    Buenas días, buscando acerca de revisiones bibliográficas y sistemáticas me encontré esta página que me ha gustado muchísimo. El motivo de esta busca es que intentaba aclarar una duda. Soy fisioterapeuta y este año surgió en los tribunales un problema. Uno de los miembros del tribunal bajó la nota a un alumno que tutorizaba en una revisión bibliográfica alegando que no se había incluido otras revisiones bibliográficas entre los documentos a analizar. Hasta lo que yo entiendo, se supone que las fuentes primarias serían los artículos científicos, dando mayor validez a la RB o RS cuanto mayor calidad tengan los ECAs, Pero, es correcto incluir entre los documentos a analizar otras RS?. De antemano, parece hasta una falta de respeto analizar una RS mediante otra RS. Muchas Gracias.

    josé luis.

    1. Buenos dias Jose Luis; en mi opinión no incluir otras revisiones en los documentos a analizar no me parece motivo de sanción. Si la estrategia de búsqueda es correcta, al final analizas lo que has encontrado. Si ya existe una RS actual sobre tu tema, lo que no se justifica es hacer otra RS igual (puedes repetir la estrategia de busqueda de la RS inicial y ver si hay estudios nuevos, pero eso sería una actualización). Si tu RS es sobre un tema del que hay otra RS que toca algun aspecto, lo que se puede hacer es revisar los estudios que analiza esa RS por si alguno es aplicable a la tuya y se te hubiera escapado en la estrategia de busqueda. Como ves los escenarios son diversos, pero el quid de la cuestión esta en la estrategia de busqueda. Espero haberte respondido. Saludos.

    • José Luis Hernández Montesinos el 6 julio, 2020 a las 20:15
    • Responder

    Muchas gracias por su respuesta.

    • Iñaki Elío el 20 octubre, 2020 a las 11:42
    • Responder

    Hola Azucena,

    Muy útil. Gracias por tu blog.

    Saludos,

    Iñaki

    • Nancy Hernández el 20 febrero, 2021 a las 16:04
    • Responder

    Estoy completamente de acuerdo contigo.
    Violencia de genero institucionalizada y el comentario de Mauricio Duarte no es gracioso.

  1. […] Revisiones bibliográficas y revisiones sistemáticas: diferencias y similitudes. http://ebevidencia.com/archivos/3650 […]

  2. […] Revisiones bibliográficas y revisiones sistemáticas: diferencias y similitudes. http://ebevidencia.com/archivos/3650 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enfermeria Basada Evidencias (EBE)