FASE 3- Evaluación de la validez y la utilidad de los hallazgos para enfermería

En las fases de la Enfermería Basada en la Evidencia, una vez realizada la búsqueda bibliografica (Fase 2 de la EBE), es indispensable el análisis de los hallazgos obtenidos, por lo tanto una vez identificados los estudios, es necesaria su lectura crítica.
El objetivo de la lectura crítica es la identificación de la validez, la importancia y la aplicabilidad del estudio analizado y para esto es necesario tener una serie de conceptos claros.
Para este fin, contamos con una serie de herramientas que nos agilizan la labor, como la escala de Jadad (para la evaluación rápida de la validez de un ensayo clínico).
Se pueden visitar ejercicicios prácticos sobre la lectura crítica de un artículo sobre tratamiento, sobre diagnóstico, sobre pronóstico, y sobre la lectura crítica de las guías de practica clínica en Fisterra.Por otro lado, la red CASPe ofrece una colección de herramientas para la lectura crítica que a base de plantillas de 10 u 11 preguntas, ayudan al profesional de enfermería a valorar criticamente un estudio.
Con la lectura crítica, se objetiva la relevancia de los estudios, que puede derivar en la posterior aplicación o no de los resultados hallados en el estudio analizado.

La práctica en esta lectura analítica es especialmente recomendable en los profesionales de enfermería. Como ya sabemos, la información científica aumenta su volumen día a día de manera exponencial, y debemos ser capaces de discernir el material de mayor calidad para poder así basar nuestra práctica en las mejores fuentes, es decir , en la mejor evidencia.

Pese a que con las herramientas comentadas, la lectura critica se hace mucho mas facil, no debemos olvidar que se trata de un proceso sistematizado, es decir, que lleva un orden. Así pues, cuando nos sentamos a leer un artículo o estudio, lo primero que evaluamos es el título
( si es interesante, útil…) , los autores ( si aportan credibilidad y experiencia o por el contario hay indicios para desconfiar de ellos) , el resumen (si es correcto) y los resultados. (si son aplicables o utilizables para con nuestro fin) . Estos primeros datos nos permiten descartar estudios que no nos sean pertinentes o que no tengan validez . Una vez pasada esta pequeña criba, nos podemos dedicar al análisis profundo ayudandonos si queremos, de las herramientas que más nos gusten.Especifico de enfermería, tenemos la pagina española del Joanna Briggs Institute (JBI COnNect), con metodología específica para la valoracón crítica de la evidencia (JBI-Rapid).
Por último, me gustaría recomendaros un pequeño software gratuito llamado OstFLcrítica. Se encuentra alojado en el Portal de la Sanidad Vasca, pesa sólo 3 Mb y esta diseñado para facilitar los procesos de lectura crítica y de síntesis de la evidencia (contiene 7 fichas de lectura para valorar distintos tipos de estudios y genera automaticamente tablas de evidencia con los datos obtenidos). Oro molido.
Compártelo:

Enlace permanente a este artículo: https://ebevidencia.com/archivos/155

6 comentarios

1 ping

Saltar al formulario de comentarios

  1. Las Fichas de Lectura Crítica elaboradas por Osteba (Servicio Vasco de Evaluación de Tecnologías Sanitarias) estarán disponibles on-line en el mes de diciembre (2010).

    Ya no será necesario instalar el programa en el propio PC sino que se trabajará en internet con una visión de la Web 2.0, potenciando la comunicación entre investigadores/as.

    http://www.lecturacritica.com

    Eva Reviriego
    Osteba

  2. Hola Eva; agradezco mucho tu comentario. Estaré atenta y hablaremos de ello. Un saludo!

    • Anonymous el 17 enero, 2011 a las 10:52
    • Responder

    Que paso con la pagina lecturacritica.com?

    1. Funciona perfectamente, lo has probado?
      Un abrazo

    • Anonymous el 19 enero, 2011 a las 17:14
    • Responder

    hola! me he descargado el Osteba pero no se muy bien como utilizarlo, alguna recomendación? muchas gracias!

  3. Hola! Comienza descargandote los pdfs que hay dentro del archivo y te los imprimes, ayudan mucho a hacerte una idea.
    Luego, la utilidad se la das tu segun el erticulo o documento que quieres evaluar.

  1. […] basadas en evidencias dado que si bien las pruebas científicas se someten a evaluación (lectura crítica) antes de asumirlas, damos por sentado que las publicaciones son veraces y no cuentos literarios […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enfermeria Basada Evidencias (EBE)
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación