Enfermería en la red: guías de uso y estilos

La enfermería cada vez está más presente en las redes sociales, no sólo cada uno a nivel particular si no que también se está a nivel de organizaciones (colegios, sindicatos) , asociaciones científicas , eventos etc. Esto en cuanto a las relaciones entre colegas, y sin olvidar las relaciones 2.0 con el ePaciente y el necesario rol que la enfermería debe de adoptar en estos ámbitos.

redes sociales

Photo: @ebevidencia

Por todo esto cada vez se hace más necesario el apoyo de guías o manuales de buenas prácticas en las redes sociales para enfermería. De momento contamos con algunos documentos (unos «made in Spain» y otros traducidos del inglés). En general, casi todos coinciden en resaltar los siguientes puntos:

  1. Es necesario tener en cuenta aspectos que garanticen la seguridad, utilidad y uso ético y legal.
  2. Es imprescindible garantizar la privacidad y confidencialidad, especialmente en el trato con los pacientes.
  3. Respetar siempre los derechos de autor y  citar las fuentes.
  4. Observar la netiqueta.
  5. Diferenciar claramente cuando se habla en nombre de una Institución, y cuando se hace a título personal.
  6. Ajustar las recomendaciones que se hacen como profesional sanitario a los estándares de buenas práctica profesional.
  7. Obtener sellos de garantía de calidad para nuestros sitios web y mostrarlos.
  8. Recordar que los consejos vertidos en Internet, no sustituyen la consulta convencional.
Muchas de estas recomendaciones pienso que son un compendio de buenas prácticas en cuanto  nuestras competencias informacionales y digitales, pero no viene nada mal tener presentes estas guías. Si se comienza en la universidad a incidir en esta buena praxis, es probable que los futuros profesionales tengan estos conceptos interiorizados y que el marco de la eSalud gane en calidad.
En la bibliografía teneis los datos de acceso de algunas guías de estilo (la del Gobierno Vasco, Generalitat de Cataluña y el Hospital Sant Joan de Déu).

 

BIBLIOGRAFÍA

[important]Actualizada Marzo 2013 , Mayo 2013 [/important]

 

1-     Skiba, Diane I. Nursing Education 2.0: the need for social media policies for schools of nursing. Nursing Education Perspectives. Mar 2011. ISSN: 1536-5026.

2-     Guía de usos y estilo en las Redes Sociales del Gobierno Vasco. [en línea].Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 2011. Disponible en: http://www.irekia.euskadi.net/assets/a_documents/1218/Gui%CC%81a_de_usos_y_estilo_en_las_Redes_Sociales_del_Gobierno_Vasco.pdf?1306336264

3-     Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalidad de Cataluña [en línea]. Barcelona: Generalidad de Cataluña. Departamento de la Presidencia, 2010. Disponible en: <http://www.gencat.cat/web/meugencat/documents/20100607_GUIA_USOS_XARXA_CAS.pdf>. [Consultado Julio de 2012].

4-     Política de redes sociales del Hospital Sant Joan de Déu – Barcelona [en línea]. Barcelona: Hospital materno infantil Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona, 2011. Disponible en: <http://www.hsjdbcn.org/polymitaImages/public/institucional/xarxes/Politica_Redes_Sociales_HSJD%20%288%20mar%202011%29_cast.pdf>. [Consulta: Julio de 2012].

5-   ¿Cómo deben desenvolverse los profesionales sanitarios en las redes sociales?. Red Salud Andalucía. Abril 2012.[Consulta: Julio de 2012]. Disponible en http://www.redsaludandalucia.es/articulo/%C2%BFc%C3%B3mo-deben-desenvolverse-los-profesionales-sanitarios-en-las-redes-sociales

6-   Guia de usos y estilo en las redes sociales. Junta de Castilla y León. Noviembre 2012.[Consulta: Enero de 2013]. Disponible en http://www.jcyl.es/junta/cp/Maquetacion_guia.pdf

7-   Guía de usos y estilos en las redes socieles del Sistema Sanitario Publico de Andalucía. Marzo 2013..[Consulta: Marzo de 2013]. Disponoble en http://www.redsaludandalucia.es/participa/guia-de-usos-y-estilo-en-las-redes-sociales-del-sspa

8- Guía práctica para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias. Abril 2013. [Consulta: Mayo de 2013]. Disponible en http://www.guiaredessocialesysalud.es//

 

Compártelo:

Enlace permanente a este artículo: https://ebevidencia.com/archivos/247

5 comentarios

3 pings

Saltar al formulario de comentarios

    • Mª Angeles Guevara Garcia el 8 mayo, 2013 a las 18:29
    • Responder

    Hola, te sigo desde que te conocí en Investen en Cartagena.
    Este viernes hablo en las Jornadas de enfermería sobre las redes sociales, y este apunte me viene fenomenal.
    Gracias de nuevo por el trabajo que realizas. Un abrazo.

    • jtejada92@gmail.com el 8 octubre, 2014 a las 15:10
    • Responder

    Tema de mucha actualidad. Por supuesto que se requiere cierto rigor científico al buscar información, pero creo que lo más importante y grave es si nos hacemos eco como referentes sin estar seguro de la información. El impacto puede ser devastador si lo vemos desde el ambito de seguridad del paciente. Excelente informe y gracias

    • CATARINA OSORIO IXCOTEYAC el 2 noviembre, 2017 a las 07:39
    • Responder

    Nosotras las enfermeras y enfermeros no podemos estar al margen. es un reto y una gran oportunidad para nuestro colectivo. Las redes sociales nos permiten educar en salud y divulgar información sanitaria.Las redes sociales constituyen una gran oportunidad estratégica para los hospitales y centros de salud para tener una comunicación efectiva en momentos de
    crisis. excelente información

  1. cuanto es el costo por suscribirse aqui

    1. Hola Hila; este blog es gratuito igual que suscribirse a el. Saludos

  1. […] 6- Enfermería en la red: guías de usos y estilos […]

  2. […] más información sobre los usos profesionales de las redes sociales, os recuerdo que tenéis “Enfermería en la red: guias de usos y estilos” en donde están recopilados manuales, guias oficiales […]

  3. […] Enfermería en la red: guía de usos y estilos  […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enfermeria Basada Evidencias (EBE)
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación