Quiero llevar un trabajo a un congreso: primeros pasos

El tema de las comunicaciones científicas es uno de los temas más consultados por las enfermeras. Con frecuencia no nos sentimos suficientemente preparadas para elaborar un resumen, una comunicación oral etc pero por otro lado el colectivo enfermero es uno de los más activos a la hora de difundir resultados de la investigación a través de jornadas, congresos etc.

Cada evento científico tiene sus particularidades y modalidades de presentación, así que en primer lugar debemos conocer estas características.

congreso enfermeria

Aspectos que recomiendo tener en cuenta a la hora de decidir participar en una jornada científica:

  1. Los trabajos presentados ¿deben ser inéditos? (no haber sido presentados en otros eventos o publicados).
  2. Los trabajos presentados ¿quedan recogidos en un libro de comunicaciones con ISBN, o en otro soporte registrado? (esto es importante valorarlo  si queremos publicar nuestro trabajo en una revista para no incurrir en duplicidades poco éticas.)
  3. ¿Que modalidades de comunicaciones se admiten? (comunicación oral, oral breve, tipo poster…)
  4. ¿Que modalidad de trabajos se admiten? (investigaciones, proyectos de investigación, casos clinicos, experiencias…)
  5. Para presentar mi trabajo, ¿me piden un abstract o el trabajo completo? (en muchos eventos se solicita el abstract para admitir o rechazar la comunicación y posteriormente se solicita el trabajo extendido para su inclusión en el libro de comunicaciones, como por ejemplo ocurre en Investén.)
  6. Los trabajos presentados ¿optan a premio?
  7. La temática de mi trabajo ¿se adapta a la temática del evento y a su público?
  8. Si elijo modalidad tipo póster, ¿tengo que defenderlo? (esta cuestión es muy importante para las personas que eligen el póster por dificultades personales para hablar en público).

 

Una vez tengamos claras estas cuestiones, decidiremos la modalidad de comunicación y ya sólo nos queda ponernos manos a la obra.

Si os decantáis por la modalidad tipo póster en «Cómo hacer una comunicación tipo póster» tenéis instrucciones y recomendaciones generales.
Y si preferís la comunicación oral, en «Como elaborar una comunicación oral» tenéis ayuda.

Enfermeria basada en evidencias

Compártelo:

Enlace permanente a este artículo: https://ebevidencia.com/archivos/2014

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • Leonidas santana el 28 enero, 2014 a las 15:06
    • Responder

    Muy interesante ,me gusto

    • Elena Pérez el 30 enero, 2014 a las 00:01
    • Responder

    Lo leo y no lo creo. Debe ser una tomadura de pelo. Porque por muy obtuso que se sea, es fácil comprender que los trabajos científicos y su difusión se hacen siguiendo unas determinadas reglas con las que se trata de asegurar la relevancia del tema, su aportación a la profesión, la veracidad de los resultados, entre otras muchas cosas. Y no creo que la forma idónea de aprender cuáles son los tipos de trabajos, la forma de hacerlos, la manera de darlos a conocer, como publicarlos, etc… sea a través de Facebook. El mejor consejo para los despitados: Búsquense un buen maestro y aprendan de él. Ah! Y dispónganse a trabajar mucho sin esperar remuneración crematística. Profª jubilada de Universidad.

    1. Facebook es como salir a la calle, uno decide si va a la Biblioteca o va a la Disco. Si bien es cierto que la INFOXICACIÓN nos rodea cualquiera que sea el lugar, blogs como éste nos ayudan a impulsar el espiritu autodidacta del profesional del siglo XXI. La universidad de hoy tiene a los alumnos como elemento fundamental de su propia formación, los docentes son solo guías.

    • nicole el 1 febrero, 2019 a las 01:31
    • Responder

    hola, si necesito realizar un trabajo de investigacion sobre una tecnica con mis colegas de trabajo, necesito ir a comite etico?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enfermeria Basada Evidencias (EBE)
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación