Lectura crítica de un ensayo clínico aleatorizado

Siempre estamos a vueltas con organizar un «Club de lectura crítica» y creo que es hora de pasar a la acción iniciando una nueva sección en el blog en la cual evaluemos la calidad metodológica y la aplicabilidad (lectura crítica) de aquellos artículos que nos parezcan interesantes.

Azucena Santillán Lectura critica

Vamos a comenzar con la lectura crítica de un ECA que acaba de ser publicado en la Revista Enfermería Intensiva (2016). Se trata de «Effectiveness of implementing the reiki method to reduce the weaning failure. A clinical trial» ( Efectividad de la aplicación de reiki para disminuir el fracaso en el destete ventilatorio. Ensayo clínico).

¿Por que hemos elegido este artículo? Pues porque desde que se publicó ha circulado por las redes sociales como argumento esgrimido por las personas que defienden esta práctica y queremos ver si este estudio puede realmente demostrar la eficacia del reiki (tal y como concluye el propio estudio). Vaya por delante que el objetivo de este club de lectura crítica es entrenarnos en la lectura comprensiva de la literatura científica a través del análisis de la metodología utilizada.

RESUMEN (Fuente: Revista Enfermería Intensiva)

Introducción
El ingreso en cuidados intensivos (UCI) supone para el paciente un momento difícil y estresante, con la aplicación de diferentes técnicas, como la intubación y la retirada del soporte ventilatorio o «destete» que puede fracasar debido a la ansiedad.
Objetivos
Determinar si el reiki es útil para disminuir el fracaso en el destete; así como para disminuir el número de días de ventilación mecánica (VM), días de estancia en la UCI, cantidad de sedantes, aminas y antipsicóticos.
Método
Ensayo clínico aleatorizado. Ámbito: UCI de un hospital universitario de nivel iii. Población: pacientes de UCI conectados a VM más de 48 h, con el consentimiento firmado. Excluimos a pacientes en situación terminal o potencial donante de órganos. Muestra: 256 pacientes, divididos en 2 grupos: grupo intervención (GI) y placebo (GP). La intervención consiste en la aplicación de reiki y el grupo placebo simulaba la técnica. Analizamos las frecuencias absolutas y relativas, el nivel de significación de p<0 05 ic del 95
Resultados
El porcentaje de fracasos en el destete ha sido de un 9% en el GI y un 9,5% en el GP (p=0,42). Los días de VM 8,85 GI y 9,66 GP (p=0,53). La media de sedantes: 1.078mg GI y 1.491mg GP. La media de mg de haloperidol fue menor en el GI (5,30mg vs. 16,.81mg GP); p=0,03; IC del 95%, –21,9, –1,13.
Conclusiones
El reiki disminuye la agitación de los pacientes. Objetivamos una disminución de días de ventilación mecánica, días de estancia, menor dosis de fármacos sedantes y una discreta disminución del fracaso en el GI. No encontramos significación estadística en la variable principal.

HERRAMIENTA DE LC

Proponemos utilizar la parrilla CASPe de lectura crítica para los ECA (descárgatela AQUI) y por desgracia no os puedo proporcionar el texto completo porque no es de acceso abierto (gratis) pero está en Vol. 27. Núm. 01. Enero – Marzo 2016 de Enfermería Intensiva .

Si necesitas repasar conceptos antes de iniciar la LC te recuerdo que puedes acudir a:

 

Para realizar esta LC en común os propongo que vayáis dejando vuestros análisis y conclusiones en los comentarios.

¡Anímate a participar!

 

Actualización 26/02/16

El autor principal del artículo evaluado ha sido avisado de esta actividad mediante mensaje al correo electrónico que aparece como email de contacto en el artículo, por si considera oportuno responder a los comentarios y enriquecer así la evaluación.

 

Compártelo:

Enlace permanente a este artículo: https://ebevidencia.com/archivos/3260

26 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Bueno, ahí va un breve comentario crítico. He utilizado la Cochrane Collaboration’s tool for assessing risk de bias.

    La asignación de la intervención no se mantuvo oculta. Sólo se ha enmascarado la intervención a los pacientes, a los evaluadores no. Se habla de pérdidas, pero no se explica cómo se han tratado éstas en el análisis por intención de tratar. No consta la publicación de un protocolo previo, por lo que no se puede valorar si ha habido un informe selectivo de resultados. Ambos grupos no presentan diferencias estadísticamente significativas al inicio de la intervención, pero si clínicamente relevantes, por ejemplo la presencia de enfermedad mental. Los resultados del estudio muestran que el tratamiento con reiki y el tratamiento placebo obtienen resultados similares en cuanto al fracaso en la retirada del soporte ventilatorio. No obstante, en el apartado de discusión se informa que el reiki puede ser “ligeramente protector”. Por otra parte, no me queda claro en qué resultados se sustenta una de las conclusiones del estudio “…el reiki disminuye la agitación de nuestros pacientes, con lo que se recomienda en nuestra práctica diaria…”.

    1. Edurne, estoy muy de acuerdo con tu análisis, yo había leído el artículo hace días y habia llegado a la misma conclusión.

    • Elena el 25 febrero, 2016 a las 16:56
    • Responder

    Así,leyendo el resumen, sin acceso al texto completo (Que intentaré localizar) no se como con esos valores de p obtenidos en los test de comparación de medias se puede afirmar que las diferencias entre un grupo y otro son debidas a la intervención

      • Amaia el 25 febrero, 2016 a las 20:16
      • Responder

      Hola Azucena, te felicito por la iniciativa. ¿Cómo sería la manera más apropiada para comentar el artículo? ¿Siguiendo el orden de las preguntas de la plantilla CASPe de ensayo clínico?

      1. Hola Amaia!
        Eso estaría genial, seguir un orden y valorar todos los mismos ítems. ¿Te animas?

    • Maria López el 26 febrero, 2016 a las 11:04
    • Responder

    Hola! El artículo resulta muy interesante, en la introducción se hace un comentario a la etiqueta diagnóstica «perturbación de la energía» que recientemente NANDA en su última edición ha retirado. Os paso un enlace con las novedades:
    http://www.eldiagnosticoenfermero.es/2014/09/nanda-2015-2017.html

    El tiempo transcurrido entre el inicio de preparación de un documento para publicación hasta la publicación del mismo en ocasiones es tan extenso que provoca este tipo de situaciones.
    Seguimos,
    Maria López

    • Patricia el 26 febrero, 2016 a las 15:16
    • Responder

    Hola! Yo no me atrevo a hacer una lectura crítica porque tengo que aprender mucha metodología de la investigación todavía pero aparte de eso yo pensaba que una niña demostró hace tiempo que el Reiki no funciona. Entonces ¿porque se sigue estudiando su eficacia? Gracias y enhorabuena por la iniciativa.

    1. Hola Patricia; igual te refieres al artículo de Emily Rose, publicado en JAMA en 1998. Su enlace es este: http://jama.jamanetwork.com/mobile/article.aspx?articleid=187390
      Saludos

    • José Alberto el 27 febrero, 2016 a las 00:42
    • Responder

    Hola, buenas tardes.
    Un saludo desde México.
    Basado en el resumen del ECA, considero que los hallazgo no muestran significancia estadística, pero sí clínica.
    Por otro lado, es necesario leer el artículo completo, para entender el tipo de reiki y sus características, y si ésta esta fundamentada en estudios previos. Asimismo, se debería tener en cuenta los criterios de inclusión, exclusión y de eliminación, para determinar las condiciones de los participantes, ya que ciertas situaciones de salud (tipo, gravedad e intensidad de enfermedad) pueden interpretarse como variables externas, pudiendo generar un sesgo metodológico.
    Finalmente, sería prudente poseer el manuscrito completo y, en un momento dado, replicar el tipo de reiki, con la intensión de solidar los hallazgos científicos.

  2. Buenos días:

    Me voy a atrever a realizar esta “lectura crítica” de este artículo.
    Solamente me voy a centrar en los objetivos y la metodología que han utilizado los autores, y ya verán por qué lo digo (no he podido seguir rellenando el cuestionario más allá de la primera pregunta, y con eso lo digo todo…).

    Este estudio posee muchos errores de validez interna, lo que hace que los resultados de este estudio puedan ser muy cuestionados:

    1) Para empezar, nada más leerte la introducción del artículo leemos lo siguiente: “El ingreso en cuidados intensivos (UCI) supone para el paciente un momento difícil y estresante, con la aplicación de diferentes técnicas, como la intubación y la retirada del soporte ventilatorio o «destete» que puede fracasar debido a la ansiedad.
    Objetivos: Determinar si el reiki es útil para disminuir el fracaso en el destete; así como para disminuir el número de días de ventilación mecánica (VM), días de estancia en la UCI, cantidad de sedantes, aminas y antipsicóticos.”

    Con esta lectura, yo me esperaba que los autores hubieran utilizado algún instrumento para medir la ansiedad en el paciente o que lo hubieran tenido en cuenta para poder “controlar” este factor y que éste no pudiera influir de ninguna forma. Si lo anterior no se realiza, se puede producir un posible “Sesgo por falta de sensibilidad de un instrumento” (los autores argumentan que el destete puede fracasar debido a la ansiedad), y sin embargo no lo han hecho, por lo que la ansiedad es un factor que está sesgando fuertemente al estudio.

    2) Existen más factores que son necesarios controlar y que los autores no han tenido en cuenta.
    A continuación os dejo un artículo y una tesis doctoral que os ilustrarán:

    França Ana Graciela, Ebeid Alejandro, Formento Carlos, Loza Daniel. Destete en una UCI polivalente. Incidencia y factores de riesgo de fracaso. Valoración de índices predictivos. Rev. Méd. Urug. [revista en la Internet]. 2013 Jun [citado 2016 Feb 27] ; 29(2): 85-96. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902013000200003&lng=es.

    Benveniste Pérez, Eva. (2011). Factores predictores de Extubación en el Paciente Neurológico Agudo ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, RECERCAT | Diposit de la recerca de Catalunya. Recuperada en Abril 30, 2012, del sitio Web temoa : Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA) en http://www.temoa.info/es/node/172845

    3) En el estudio también se observa otro sesgo de gran importancia, llamado “Sesgo de adaptación”:
    Nos encontramos ante un estudio doble ciego, donde los pacientes han sido previamente aleatorizados mediante un programa informático en 2 grupos:
    Grupo A: Pacientes a los que se les realiza la intervención Reiki mediante un grupo de personal sanitario previamente formado.
    Grupo B: Pacientes a los que no se les realiza intervención Reiki mediante un grupo de personal sanitario no formado.
    En los ensayos clínicos controlados ciegos, los “colaboradores” que realizan la intervención no deben conocer qué tipo de intervención están dando al paciente, ya que de no ser así, los colaboradores pueden influir en los resultados del estudio.

    Y hasta aquí mi reflexión.
    No entraré a valorar los resultados, discusiones, reflexiones ni referencias de la introducción porque tras lo expuesto anteriormente no lo veo necesario.

    PD: Gracias a Azucena por ofrecer este espacio de lectura crítica

  3. Sobre el artículo:
    Saiz-Vinuesa MD, et al. Efectividad de aplicación de reiki para disminuir el fracaso en el destete ventilatorio. Ensayo clínico. Enferm Intensiva. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2015.11.004
    Comparto todo lo añadido en anteriores comentarios y comento:
    Introducción:
    Los estudios además de estar bien diseñados y tener una metodología adecuada deben estar de acuerdo a los conocimientos científicos actuales. En la introducción se cuestiona alguno de ellos.
    Sobre estudios anteriores que contemplan los beneficios de la aplicación de la técnica reiki
    No así las revisiones Cochrane: (Entiendo que el proceso editorial de este artículo es anterior a la publicación de estos)
    Joyce J, Herbison GP. Reiki for depression and anxiety. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Apr 3;4
    O’Mathúna DP, Ashford RL. Therapeutic touch for healing acute wounds. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jul 29;
    …Energía vital, sistema energético, con sus aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales…
    No ha sido demostrada la existencia de esa “energía”.
    “…La enfermedad como un bloqueo de la energía, al equilibrar esta energía armonización del sistema energético del paciente, etc…”
    Va en contra de la Etiopatogénesis de las enfermedades.
    “…Un documento publicado por la OMS que habla de la integración de los métodos tradicionales y complementarios…”
    http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67314/1/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf
    En la primera página se puede leer: “Este documento no es una publicación oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización se reserva todos los derechos…”
    Este es otro documento posterior, de la OMS que también trata el tema de medicinas complementarias http://apps.who.int/medicinedocs/es/m/abstract/Js21201es/ no aparece referenciado en el artículo, pero merece ser comentado.
    Al principio de dicho documento se hace la siguiente matización:
    “La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.”
    Y mi interpretación es la siguiente. Estas técnicas “complementarias” antes denominadas “alternativas” lo que le conferían riesgo de abandono de la medicina convencional, se aplican en países y están muy extendidas. Habrá que velar por la seguridad y por qué se integren con la medicina convencional. Debemos contextualizar este uso en países, en los que una sanidad como la convencional y que conocemos se hacía de difícil implantación.
    Las citas además no llevan a las fuentes primarias a las que se refieren
    Por ejemplo, los estudios del Dr. John Zimmerman o la recomendación de la OMS al colectivo de enfermería de favorecer el desarrollo y la integración de los métodos tradicionales y complementarios.
    Método:
    No existe ocultación en la secuenciación de la aleatorización.
    No existió cegamiento de los investigadores, ni evaluadores con el riesgo de sesgos de realización y evaluación que conlleva.
    Resultados:
    Hay fármacos que se registran en la hoja de recogida de datos que no aparecen ni en la tabla ni en el cuerpo del texto. No se entiende bajo qué criterio.
    Conclusiones:
    “…El reiki disminuye la agitación de los pacientes…”
    “…la aplicación de reiki actúa sobre la disfunción psicológica (inquietud, dilirium)…”
    En todo caso disminuiría la cantidad de haloperidol administrada. No han medido ninguna variable sobre agitación. Además no indica que el menor consumo de haloperidol se deba al REIKI, ya que se han olvidado, por ejemplo, de evaluar previamente el peso (Variable importante a la hora de administrar dosis de fármacos) de los pacientes de ambos grupos. O podría deberse a otra variable confusora no tenida en cuenta en el análisis. De esta forma no podemos saber si los grupos partían con diferencias previas en este sentido. Esto ocurre en muchos estudios con análisis secundarios y como yo lo ejemplifico: Se va a pescar salmones “y ya que” tiras la caña esperas a que pique un lucio.
    “…Este estudio aporta conocimiento y base científica para la defensa de teorías, que defienden la utilización de técnicas energéticas…”
    “…se observa una disminución discreta de los días en UCI…”
    Creo que, cualquier persona objetiva y con mínimos conocimientos, que lea este artículo, entiende que la intervención no tiene ningún efecto sobre las variables principales del estudio.
    Conclusión: Este estudio sirve para aportar evidencia de que el REIKI NO tiene eficacia para disminuir el fracaso en el destete ventilatorio.
    Opinión Personal:
    Después de estos comentarios, y con todo el respeto hacia los autores, me gustaría decir: Conozco a muchos profesionales e incluso amigos, que creen en el poder del Reiki. Muchos de ellos grandes profesionales en sus campos. También conozco a médicos homeópatas y a muchas personas con Fé en religiones. Todo mi respeto a sus creencias. Pero como trabajadores de la salud nos debemos al conocimiento científico y a la medicina convencional (Sí, esa que hemos tardado en mejorar y que hasta que se fue desarrollando no era la panacea). Hoy día no cabe duda de sus virtudes. ¿Cuántas vidas salva cada día y cuanto bienestar proporciona al paciente? Debemos de agradecernos el tipo de medicina que conocemos y nos hemos dado y que tanto ha costado perfeccionar. Si vivimos los años que vivimos y con la calidad que lo hacemos, desde luego no ha sido por las medicinas alternativas o complementarias. Si eres de los que se creen que antes se vivía mejor y más años, solo tienes que echar un ojo a las estadísticas de principio del siglo XX, sobre edad de muerte, mortalidad infantil o muertes por infecciones. Se paso de vivir 42 años en 1910 a 72 años en el 1999. Creo que todo esto se debe al desarrollo de la sanidad moderna y la evolución científica.

    Como decía, compañeras que practican Reiki, lo hacen desde el convencimiento que le aportan un bien al paciente. Mal no le hacen desde luego porque los acompañan y ellos así lo sienten. Eso si falta en el sistema sanitario, más tiempo para estar y escuchar a los pacientes. Humanizar aun más la asistencia sanitaria. Pero de ahí, a decir que esa “técnica” les equilibra las energías, los chacras y esas cosas, va un mundo. ¿¿La energía vital será El Adenosin trifosfato??? Me parece estupendo que se tengan en cuenta aspectos espirituales, pero los que traiga el paciente de casa, no que los profesionales sanitarios se los descubramos.
    Tres años de carrera y no me enteré de nada: Eso de Virus, bacterias enfermedades degenerativas, etiopatogenia, etc son chorradas, … no?
    Cuando lees de donde viene el Reiki, y que se puede aplicar a distancia y hacia un tiempo pasado, dan ganas de reflexionar un poco más. Sobre todo aquellos que nos consideramos trabajadores del conocimiento. Aconsejo este artículo de Lagámez http://magonia.com/2011/11/07/reiki-la-imposicion-de-manos-guay-que-viene-de-oriente/.
    El peligro de creer como diría @lagamez, es pensar que el cuerpo no funciona como nos dice la ciencia, y que la medicina complementaria es mejor que la convencional.
    Últimamente, leo y escucho justificaciones como que “en muchos hospitales se practica”, “mi médico, enfermera me lo recomendó”, etc… Una técnica por mucho que la practique un profesional o se aplique en un hospital no le da validez científica. Y siento decirlo, pero veo con pena como instituciones, organizaciones, etc… se acercan a estas terapias. Sé que un curso de búsquedas bibliográficas o de metodología de la investigación no es tan exótico como uno de Reiki, pero como profesión, nos debemos a ese avance científico y a mejorar nuestra imagen de la cual TODOS somos responsables.
    Gracias y perdón por la chapa.

    1. Hola Azucena y a tod@s !!

      Yo estoy como Patricia que ha escrito anteriormente, yo todavía no me atrevo a escribir un comentario xq me queda mucho por aprender, pero gracias a vosotros lo estoy haciendo a pasos agigantados!! 😉 Suscribo todo lo que dices Ruben, a mi no me ha parecido ninguna chapa, me parece muy coherente y muy constructivo todo lo que has dicho.
      Voy a seguir aprendiendo de vosotros y estudiando los contenidos de este blog, para poder participar en las siguientes lecturas.

      Un abrazo!!!

    • Enrique Alonso el 28 febrero, 2016 a las 12:46
    • Responder

    A mí me gustaría saber si antes de realizar el estudio presentaron su protocolo a algún comité de ética, gracias

  4. Magníficos la iniciativa y los comentarios, poco que añadir. No he accefido aún al texto completo, pero estoy deseando leer cómo se hacía la simulación en el grupo placebo: se «desconectaba» de energía el que hacía el reiki? O lo hacía alguien q no fuera energético?? Jeje. Enhorabuena

    • Mae Sánchez el 28 febrero, 2016 a las 13:35
    • Responder

    Una gran idea este club de lectura, no sólo porque podemos «practicar» la lectura crítica sino porque nos podemos nutrir de las aportaciones de otros compañeros y eso es muy valioso. No he podido leer el artículo (aunque tengo vagos recuerdos de haberlo hecho) por lo que no puedo aportar nada a lo que se ha expuesto pero tengo la firme intención de hacerlo con la próxima propuesta, aunque mis conocimientos son escasos y, por supuesto, voy a difundirla entre compañeras que sé que desean aprender. Gracias por esta oportunidad, vamos a ello.

    • Geyrivers el 28 febrero, 2016 a las 17:00
    • Responder

    Hay una norma básica que es la plausabilidad biológica. El reiki no la tiene.
    El estudio tiene escasa validez interna en cuanto a que no se explica el método de aleatorizacion, el de asignación y no está cegado.
    Basar las conclusiones en la significación estadística debería estar más que superado porque depende del muestral. Intuyo que no muestran los intervalos de confianza ni tampoco el tamaño del efecto…

    • Ignacio Enriquez el 29 febrero, 2016 a las 00:55
    • Responder

    Un saludo.
    Me salgo del guión, lo siento. Creo que está todo dicho excepto quizá la cuestión ética de este estudio.
    Estoy con Rubén y se me ha adelantado Geyrivers con lo de la plausibilidad biológica. Destacaría también, como dice Rubén, la coherencia con el cuerpo de conocimientos actuales.
    Eso es lo que les decimos a los alumnos cuando inician su Trabajo de Fin de Grado. Debe haber una justificación y debe estar fundamentado en un marco teórico. No vale inventárselo para la ocasión.
    Tampoco vale que mucha gente lo piense, lo haga y lo enseñe. O que la OMS reconozca que existen terapias complementarias. Podemos reconocer que mucha gente cree en los OVNIS. Incluso podemos admitir que hay observaciones que no nos explicamos. Pero de ahí no se puede deducir la existencia de extraterrestres que nos visitan.

    Cuando el médico te ofrece un inhibidor de la bomba de protones, no lo hace sacándose la idea de la chistera. Previamente se ha demostrado la existencia de la bomba de protones, antes hubo que conocer la fisiología de la membrana celular, la fisiología del estómago… Para eso hubo que experimentar con animales, cadáveres… El rebobinado de la película del origen del conocimiento actual nos llevaría mucho tiempo.

    En cambio, la película del Reiki es mucho más corta. Si propones que existe una energía (energía es la capacidad para producir un trabajo, trabajo es fuerza por desplazamiento, fuerza es masa por aceleración… Me da que no se refieren a nada de esto)… Para. Para ahí y demuéstralo. Mídase. Demuéstrese antes que existe tal cosa, se puede transmitir o canalizar y tiene un efecto físico sobre el cuerpo que puedes controlar en beneficio de su salud.

    ¿Cómo es posible que no tengamos máquinas para monitorizar este campo de energía y producir la energía necesaria para reequilibrar al paciente «armonizar su sistema energético»? ¿No hay una app todavía para esto?

    Imaginemos que los cambios fisiopatológicos de un paciente se reflejaran en ese campo electromagnético. ¿Dónde está la prueba de que alterando dicho campo corriges la patología?
    Es tan tonto como pretender curar un chichón en la cabeza modificando la sombra que proyecta la cabeza sobre la pared al ser iluminada por un foco.

    La jerga de «maestro», «el despertar»… debería poner en alerta a los que se acerquen a estas cosas. Son las mismas expresiones que se utilizan en las sectas: primero se niega la realidad aceptada comunmente, se hace tábula rasa, para luego hacerte comulgar con ruedas de molino a un «módico» precio.

    Por esto, no comprendo que un comité de ética haya aprobado el ensayo clínico con pacientes. Ni siquiera amparándose en que no hace daño.

    Gracias a Azu por la iniciativa. Muy buenos comentarios en este hilo. Felicidades.

    • Esther Soler el 1 marzo, 2016 a las 18:00
    • Responder

    Bueno, me he incorporado tarde a esta lectura, muchos ya habéis anotado diferentes posibles sesgos en el estudio que el autor debería responder y clarificar. Yo sólo un par de apuntes….un ECA es el máximo exponente del rigor cientifico vs analisis de variables, control de sesgos y replicabilidad de resultados, por lo que uno debe ser muy riguroso tanto en la metodología como en el análisis estadistico…o por lo menos asumir las limitaciones y comentarlos en las conclusiones…se establecio una «n» tras cálculo que asumía un 10% perdida de seguimiento…pero finalmente no fué de un 10% sino mucho más..el doble!! Casi 20%!!.
    En el análisis final se debe comentar esta incidencia para que el lector valore en su justa medida los resultados. Sólo comenta las diferencias entre los grupos con respecto a los abandonos…que si es verdad han sido muy parecidos.

    El tema del enmascaramiento precisa de una clarificación precisa del proceso utilizado, pues no queda nada claro. Quizá se realizó correctamente, pero con lo leído tengo mis dudas. El estudio era simple ciego? Doble ciego? Sólo el paciente que estaba con ventilación mecanica? El investigador?

  5. hola a todos!!! en primer lugar agradecer a Azu este espacio de colaboración (en mi caso de aprendizaje) sobre lectura crítica de artículos.
    Sobre el estudio objeto de discusión, creo que el mayor de los sesgos es que los trabajadores que aplicaban los cuidados sabían quién administraba el «bueno» y quién el placebo… por lo tanto, la intervención de los profesionales no era objetiva; me queda saber qué «cuidados» administraban los profesionales «no entrenados» (si entraban en la habitación e imponían las manos, pero sin «energía», no sé… ).
    Repito que en este espacio me declaro alumno de todos vosotros, y leer los comentarios anteriores es de extraordinaria utilidad.
    saludos

    isidro
    elenfermerodelpendiente
    @uciero

    • Mari Saiz el 3 marzo, 2016 a las 17:58
    • Responder

    Hola a tod@s!

    Soy Mari Saiz, una de las autoras del trabajo del cual se está haciendo la lectura crítica. En primer lugar agradecer a Azucena por la iniciativa que ha puesto en marcha y a tod@s los que han participado en el blog.

    La motivación para realizar este estudio surgió de nuestra inquietud como enfermeras para procurar unas condiciones más confortables a los pacientes en un entorno difícil y hostil como es a menudo el de las Unidades de Cuidados Intensivos.
    Revisando la evidencia que existía sobre las terapias complementarias y sobre Reiki, más concretamente, vimos una revisión Cochrane que proponía la necesidad de aportar evidencia sobre la efectividad del Reiki….. Y eso es lo que modestamente tratamos de realizar: un estudio científico que intentaba determinar la efectividad de la intervención de Reiki para reducir el fracaso en el destete ventilatorio en pacientes de UCI.

    Por supuesto, en nuestro estudio hemos cumplido, como no podía ser de otra manera, con las leyes y normas legales y éticas que regulan la investigación en el ámbito sanitario.
    Se realizó un protocolo de investigación que fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Área de Salud y por la Comisión de Investigación de nuestro Centro; el protocolo fue enviado a una convocatoria de financiación competitiva y resultó financiado por la Fundación Sociosanitaria de Castilla La Mancha (FISCAM) (ENF 2010/16). Se han respetado los derechos de los pacientes y familiares, obteniendo el consentimiento informado de los mismos antes de participar en el estudio y salvaguardando la confidencialidad y privacidad de los datos.

    En cuanto a la metodología del estudio, creo que algunos de los comentarios realizados se han hecho sin haber leído el texto completo del mismo, pues ciertas cuestiones planteadas están resueltas si se lee en detalle el texto.
    Desde luego que todo es mejorable, y que aun conociendo bien la teoría sobre la metodología del ensayo clínico aleatorizado, no siempre resulta fácil cumplir en la práctica todos los requisitos.
    Sin embargo, me gustaría aclarar que se realizó:

    – Enmascaramiento de la secuencia de aleatorización, de manera que ninguno de los investigadores conocíamos de antemano a qué grupo iba a ser asignado cada uno de los pacientes que se incluían en el estudio. El análisis de la homogeneidad de los dos grupos (intervención y placebo) realizado sobre los datos ya recogidos no encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en las variables clínicamente relevantes en relación con el outcome principal (fracaso en el destete).

    – Se realizó una estimación del tamaño muestral necesario para contrastar las diferencias que se consideraron clínicamente relevantes entre los grupos, y ese tamaño muestral se ha completado en el estudio.

    – Se diseñó un placebo (por sugerencia del Comité Ético de Investigación Clínica) para que existiese un grupo control. El enmascaramiento tanto de los investigadores que aplicaban la intervención (Reiki) como de los que realizaban el placebo no es posible en este estudio. Pero la intervención permaneció enmascarada tanto para los pacientes como para los clínicos que evaluaban el resultado principal (fracaso o no en el destete ventilatorio, realizado por los médicos intensivistas responsables de cada paciente).

    – El análisis se ha realizado por intención de tratar, es decir, se ha mantenido a cada paciente en el grupo en que originalmente se aleatorizó, con independencia de que hubiese completado el programa o no. En cuanto a las pérdidas, han sido fundamentalmente por muerte y no se ha realizado un análisis de sensibilidad ya que en todo caso no se ha podido concluir una relación estadísticamente significativa entre la intervención (Reiki) y el porcentaje de éxitos en la extubación.

    – En cuanto a los resultados, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la administración de antipsicóticos, con menor utilización en el grupo intervención; por tanto, esto sugiere indirectamente que la aplicación de Reiki redujo la agitación y el delirio en este grupo.

    En fin, creemos que con nuestro estudio hemos aportado una evidencia científica a una práctica, el Reiki, que queramos o no, está presente en muchos entornos sanitarios, donde algo está cambiando.
    No podemos afirmar científicamente que reduzca el fracaso en el destete ventilatorio, pero creemos que es interesante seguir investigando para determinar si existe efectividad en otras patologías.

    1. Buenas tardes Maria Sanz,
      Muchas gracias por responder a este post para aclarar algunos aspectos que han sido preguntados y que solamente leyendo el artículo completo dan respuesta a esas cuestiones.
      Sin embargo, tras haber evaluado el texto completo, te remito a mi comentario anteriormente expuesto y te vuelvo a preguntar las cuestiones que he realizado y que no han sido contestadas:

      1) ¿De qué forma se controló tanto la variabilidad de la intervención como el llamado «sesgo de adaptación»? (Como bien sabes, los “colaboradores” que realizan la intervención no deben conocer qué tipo de intervención están dando al paciente, ya que de no ser así, los colaboradores pueden influir en los resultados del estudio, y la aleatorización no soluciona este sesgo).
      2) Existen otros factores que pueden influir sobre el efecto de la intervención y que no han sido controladas y que comprometen gravemente los resultados de vuestro estudio (te remito a los artículos citados en mi comentario anterior). ¿De que forma los habéis controlado?

      Espero tu respuesta Mari Sanz.

      Un saludo,
      Jose Manuel Martínez Casas
      (@josemaenfermero)

    2. Muchas gracias Mari por pasarte por aqui y aclarar cuestiones.
      Y sobre todo gracias por intentar aportar evidencia científica a un aspecto de los cuidados que la propia Cochrane definía como desprovista de ella.

  6. Me gustaria añadir esta refencia a una revision sistematica sobre los efectos del reiki que concluye que no se ha podido demostrar ningún efecto y señala las grandes limitaciones metodologicas de los ECA que constituyen la bibliografia existente.
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18410352

    • ANA LÓPEZ ROSA el 17 octubre, 2016 a las 13:16
    • Responder

    Buenos días a todos. Pienso que sin una lectura completa del texto no me atrevería a decir si el reiki es o no positivo para este tipo de pacientes.

  7. Leo en el artículo que los autores utilizaron el test de Kolmogorov-Smirnov para explorar el ajuste a normalidad de ciertas variables y por tanto decidir la utilización de la t de Student (prueba paramétrica) o test no paramétricos (no indicados en el texto) para realizar las comparaciones entre grupos.
    De la tabla 1 del paper se entiende que al utilizar la t de Student como prueba de contraste la edad (media± DE) sigue una distribución normal. Según los autores la edad del grupo intervención 60.92±1.39 no difiere de la del grupo placebo 63.72±1.28 con una P=0.14. (tabla 1) . Para el tamaño de muestra de los grupos de estudio y esas medias es fácil recalcular (https://www.graphpad.com/quickcalcs/ttest1.cfm) la t de Student y su valor de P asociado. En este caso corresponde un valor de P<0.0001, es decir existen diferencias estadísticamente significativas en la edad entre ambos grupos.
    Los datos de la tabla 2 no pueden verificarse ya que no se indican los test utilizados y por tanto no sabemos que variables están normalmente distribuidas y cuales no.
    Respecto de la tabla 3, si se indica el test (t de Student en todos los casos), pero no se indica el tamaño de muestra (cuantos pacientes toman cada fármaco) y por tanto no podemos verificar el contenido de la tabla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enfermeria Basada Evidencias (EBE)